
Los pronombres de objeto directo
June 26, 2017
5 tips to learn Spanish during summer
June 29, 2017Descripción
- Autor: Pilar González Manjavacas
- Nivel: C1, C2
- Objetivo gramatical: Oraciones temporales: "Al" + infinitivo, "en lo que" (=mientras)Oraciones causales: uso de "como"oraciones reduplicadas: "sea lo que sea"
- Objetivo cultural: Situación socioeconómica de los españoles durante la guerra civil (cartilla, suministro, vales...)
- Objetivo funcional: Descripción física y de carácter. Expresiones: "Faltaría más", "encima", "¡qué más da!", "¡Menuda...!", '¡Qué...!", "dar vergüenza", "armar bronca".
- Destrezas: Comprensión lectora y auditiva.
- Material necesario:
- Fichas 1 y 2 (descargables a continuación)
- Vídeo de la película:https://www.youtube.com/watch?v=kgsIiGdGxSg
Procedimiento
Las características del texto seleccionado hacen difícil su comprensión, pero no recomendamos el uso del diccionario. Intentaremos desarrollar la capacidad de comprensión del estudiante a través de la imaginación, la entonación y las explicaciones socioculturales.
1. Precalentamiento
Los estudiantes escucharán el sonido de la película sin imágenes ni texto. Sabemos que es difícil comprender gran cosa pero, de esta manera, se creará expectación sobre el texto. En este punto el profesor preguntará sobre: ¿QUÉ OCURRE? ¿DÓNDE OCURRE? En la vivienda de una familia acomodada de una gran ciudad española. Seguramente Madrid.¿CUÁNDO? Durante la guerra civil. Los estudiantes intentarán rellenar la ficha 2, la parte correspondiente a la audición.
2. Visionado
Tras un visionado sin texto completarán de nuevo la ficha 2, la parte correspondiente a visionado 1. El objetivo es comprobar si las imágenes o entonación de los actores les ayudan a obtener más información. Tras la tarea, puesta en común en grupo.
3. Lectura individual
Se les entregará el texto (ficha1) y tras una lectura reflexiva e individual (sin diccionario), completarán por segunda vez la ficha 2. Después, aconsejamos un intercambio de información por parejas.
4. Lectura teatralizada
Durante la segunda lectura, que representarán los estudiantes, el profesor puede ir explicando las dudas y corrigiendo. Tras las aclaraciones, completar la ficha 2, la parte correspondiente a visionado 2.
5. Visionado de confirmación
Después de toda la información, ver de nuevo la escena de la película y últimos comentarios, dudas, dificultades...